El Gran Maestro Kim Kwang Suk
Kim Kwang Suk nació en Feng Son, un pueblecito de Corea del Sur, en el año 1936. De niño, antes del gobierno civil, tras la guerra con Japón, en una época de pobreza, fue a un templo de la montaña XiRiSan, escondiéndose de los militares japoneses. Su maestro OGOM (Myung Yoon Duk), nacido alrededor de 1890, siempre vivió escondido de los japoneses, se desconoce cuando murió), ayudaba a los niños huérfanos perdidos en la guerra.
Kim Kwang Suk, que venía de buena familia, estuvo 4 años con el maestro Ogom. Ogom, siempre se levantaba de madrugada y enseñaba SibPalKi a Kim Kwng Suk. Le enseñó Yang Sen Po, para la vitalidad del cuerpo. En esos momentos el Maestro Ogom no era todavía monje. Tras la guerra, el maestro Ogom quiso seguir entrenando a Kim Kwang Suk, pero éste, declinó su oferta y se quedó en Seul. El Gran Maestro Kim Kwang Suk se quedó 6 años entrenando en la montaña durante las revueltas entre Corea y Japón.
Más tarde, se comunicó con gente que practicaba artes marciales de otros estilos. Y en 1969 abre un gimnasio en la estación de Seul, naciendo así el SibPalKi moderno. Más tarde abre un segundo gimnasio en Dong Jak Ku. Es aquí, donde, en 1973, el Gran Maestro Kim Kwang Suk acoge al entonces adolescente Maestro Sung Seol como alumno. En aquellos momentos, este gimnasio de SibPalKI era un oscuro sótano sin tatami. Sung Seol estuvo con el gran maestro Kim Kwang Suk en varios gimnasios hasta 1983. En 1979, el maestro Sung Seol, forma parte del la Federación de KungFu SibPalKi.
El gran maestro Kim Kwang Suk encontró un libro antiguo de SibPalKi, el Oje MuyeDoBoTongJi, actualmente guardado en el museo militar. En esos momentos había muchos chinos en Corea, que intentaron comprar la técnica. Lamentablemente, en 1983, el gran maestro Kim Kwang Suk tuvo que cerrar el gimnasio por falta de liquidez. Pero, en 1985, el entonces ministro de cultura Sim Woo Sung, ayudó a Kim Kwang Suk a traducir el libro encontrado. Se patentó el SIB PAL KI. El gran maestro no quería ni fotos ni exhibiciones, pero se vio obligado por las presiones del ministro. Tras esto, el nuevo libro, actualizado, ya era obligado en las escuelas. El 20 de diciembre de 1985, en Seul, en el barrio de Dong Song Dong, en Pat Tan Gal (Centro artístico) se amplia y difunde de nuevo el SIB PAL KI. Como los estudiantes preguntaban por la historia de SibPalKi, el Gran Maestro Kim Kwang Suk tradjujo otros libros como Kwombops Yo Kiol, Pom Kuk Gum yChoSun, Chang Bong KyoJung.
La tradición, a pesar de la mascre cultural japonesa y la guerra civil (1950) se mantuvo gracias a DoGa, la familia de las artes marciales, a su transmisión. El Gran Maestro Kim Kwang Suk no quiso seguir con Sim Woo Sung, porque no quería que se traficara con esa información. Temía que se diluyera la tradición. El Gran Maestro publicó en 1992 el libro Kwombops Yo Kiol, de Chanag Nyom (1506-1549), que hablaba sobre la Técnica secreta de tigre y dragón (Young Ho Bi Kiol). Éste es un libro para la terapia, de medicina interna, Yang Sen Po, para la vitalidad interna.
El Gran Maestro Kim Kwang Suk explicó DoGa como un secreto. Porque no se puede difundir a la ligera, porque es el espíritu de un país, de su orgullo. El Gran Maestro estaba receloso de DoGa, explica, que primero se debe aprender su propia tradición. Pero también se sentía muy feliz y contento de que por fin se supiera que el SIB PAL KI era el arte marcial coreano que viene de la antigüedad, de la tradición. Dicotomicamente, se sentía triste de que se difundieran otras versiones del SIB PAL KI. Tenía el sentimiento de que se maltrataba el SIB PAL KI. Faltaba nobleza, filosofía y espíritu. Sin arte, era como un retroceso a las guerras de Corea, Japón o China. La nobleza, la filosofía, el espíritu y la disciplina son la base, y, necesarios para las artes marciales y el SIB PAL KI.
El Gran Maestro Kim Kwang Suk quería que la UNESCO reconociera el SIB PAL KI como patrimonio de Corea y fuera SIB PAL KI en el Festival Internacional Cultural.